10 de mayo, día negro para madres de desaparecidos Leer más »

"/>

10 de mayo, día negro para madres de desaparecidos

San Luis Potosí, SLP.- Con dichas palabras Edith Pérez Rodríguez resumió el dolor y la angustia que viven las mujeres que tienen un hijo o hija desaparecida, y para quienes el 10 de Mayo dejó de ser un motivo de fiesta para convertirse en un recordatorio del dolor que llevan a cuestas desde hace días, meses o años, cuando vieron por última vez a sus hijos.

Mientras cientos de madres festejaban junto a sus hijos este 10 de Mayo, otro grupo salió a gritar a las calles para exigir el regreso de sus hijos, a exigir a las autoridades que hagan su trabajo, y es que esas mujeres que un día se dedicaban a cuidar de sus hijos y de su hogar, de pronto tuvieron que aprender a usar pala y pico, a perder el miedo para buscar entre la tierra a sus hijos desaparecidos.

Y es que a pesar de que la angustia es grande y rompe el alma, ese mismo dolor las ha llevado a las calles, al monte, a hacer el trabajo de las autoridades para evitar que otras mujeres vivan ese mismo dolor; la propia presidenta del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros sigue en la búsqueda de sus hijos José Arturo y Alexis.

Las madres buscadoras hicieron paradas frente al Congreso del Estado, Palacio de Gobierno y la Fiscalía, y a diferencia de la tardanza que hay en las investigaciones -con personas desaparecidas desde hace más de 10 años-, este miércoles hubo rapidez para que diputados y el fiscal presumieran que recibieron a las mujeres, quienes se mantienen firmes en la exigencia «porque vivos se los llevaron y vivos los queremos».