San Luis Potosí, SLP.- El director de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Eustorgio Chávez Garza, anunció que el municipio alista una segunda etapa de la Ruta de la Accesibilidad, un proyecto que busca mejorar la movilidad peatonal en el centro histórico para personas con discapacidad. Esta nueva fase contempla la ampliación del trayecto hacia la Alameda y el Santuario, luego de una inversión inicial de 15 millones de pesos en la primera etapa.
“Habrá otras etapas para continuar hacia la Alameda, hacia el Santuario. Entonces es una inversión inicial de alrededor de 15 millones de pesos, y en esta segunda etapa, esperaremos mejorar esta comunicación que el día de hoy sólo son nueve manzanas”.
El funcionario destacó que esta intervención en una zona patrimonial no habría sido posible sin el acompañamiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que supervisó cada paso del proceso.
“Es importante, importantísimo. No hubiera sido posible sin el apoyo del INAH. Por cualquier movimiento en el centro histórico, sin ellos no hubiera sido posible. Son los primeros que nos observan, cuidan, califican y autorizan para hacer este tipo de reparaciones que coincidan con los lineamientos que ellos tienen”, señaló.
En la primera fase, el proyecto intervino nueve manzanas del corazón de la ciudad, con adecuaciones orientadas a facilitar el tránsito de personas con discapacidad visual o movilidad reducida.
“Fue una mejora a las nueve manzanas del corazón de la ciudad San Luis capital. Fue una mejora para que las personas con discapacidad visual puedan transitar libremente en este centro”, añadió.
Se colocaron guías podotáctiles y se construyeron rampas, con el objetivo de garantizar un desplazamiento más seguro y digno. “Se colocaron las guías podotáctiles, se trabajaron dos rampas para que las personas con discapacidad y en silla de ruedas puedan transitar de una manera mejor”, apuntó.
Finalmente, aseguró que más allá de una intervención urbana, se trata de una acción con impacto social y una apuesta por una ciudad más incluyente.
“Es un trabajo a la inclusión, es una innovación, si lo podemos ver de esta manera, que dentro de estas nueve manzanas —que es la primera etapa— en la Ruta de Accesibilidad”, concluyó.