En los primeros meses de este 2025 las autoridades han redoblado esfuerzos ante los embates continuos de los grupos delictivos que asuelan diversas regiones del estado, pero esto tiene una explicación proveniente desde el año pasado.
Durante el año 2024, el estado de San Luis Potosí se ubicó en el top 3 de entidades federativas con mayor número de carpetas de investigación abiertas ante el Ministerio Público, por el delito de narcomenudeo.
Así lo da a conocer el reporte anual de incidencia criminal “¿Cuáles son los focos rojos en los estados?”, a cargo de la asociación México Evalúa que compara el 2023 con el 2024. El listado lo conforman Guanajuato, Colima y San Luis Potosí.
Dice que el narcomenudeo ha recobrado importancia en los últimos años debido a la diversificación del mercado de drogas. En la actualidad, es uno de los principales indicadores para capturar la presencia y conflictos del crimen organizado a nivel de los territorios locales.
Informa que 7 entidades cuentan con un balance muy negativo: Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Sonora. Es decir, con tasas superiores al promedio nacional y tendencia al alza.
Por su parte, en 5 entidades la situación puede agravarse a corto plazo: Ciudad de México, Veracruz, Querétaro,Aguascalientes y Coahuila.
CRIMEN MULTIFUNCIONAL
El reporte manifiesta que otro de los ilícitos que aquejaron a la población potosina fue el robo de vehículo, donde no destacó frente a otros estados, pero que posteriormente puede generar impacto desfavorable.
Por esto, evidencia que en 9 entidades la situación puede agravarse a corto plazo: Guanajuato, Tamaulipas,Chihuahua, Zacatecas, Sonora, Michoacán, Colima, Morelosy San Luis Potosí.
“Es el principal delito para medir el comportamiento de la violencia urbana, debido a su bajo nivel de subreporte (Díaz, 2018). También, es uno de los delitos que ocasionan mayordaño económico para la población (Vilalta, 2011)”.
Muy similar a este tipo de circunstancias antisociales, el estudio también resalta la comisión de robo a negocio, que, al igual que el otro tipo atraco puede agravarse a la brevedad si no se toman medidas.
Subraya que en 6 entidades la situación puede agravarse a corto plazo: Chihuahua, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla, Estado de México y Querétaro.
Alerta que es otro de los delitos que desincentivan las decisiones de inversión, afectando económicamente principalmente a medianas y pequeñas empresas.
Para cerrar, refiere que 2 entidades cuentan con un balance muy negativo en el robo a transportistas: San Luis Potosí y Tlaxcala.
“El problema se concentra notablemente en el centro del país, precisamente donde atraviesan algunas de las principales carreteras que conectan a todas las regiones”, finaliza la investigación.