Villa de Reyes, SLP.- En aproximadamente seis meses, el programa de rutas turísticas de las haciendas y los templos en Villa de Reyes comenzará a dar frutos, estimó el presidente municipal, Ismael Hernández Martínez. Esta iniciativa busca impulsar el turismo en la región a través de visitas a haciendas y templos ubicados en comunidades como La Ventila, Calderón, Gogorrón, Jesús María y Casa Fronda.
El alcalde destacó que otras haciendas podrían sumarse al recorrido, incluso fuera del municipio, aunque algunas aún deben cumplir ciertos requisitos. En su primer año, la primera etapa del programa se espera genere una derrama económica de 4.3 millones de pesos, cifra que podría aumentar si se concreta la contratación de más servicios y opciones de hospedaje.
«Realmente Villa de Reyes necesitaba ese impulso en cuanto al turismo», señaló Hernández Martínez, quien subrayó la riqueza cultural e histórica del municipio. «Yo creo que es lo que estamos ofreciendo: que se abran las puertas de Villa de Reyes, que conozcan la cultura y las tradiciones. Lo que hoy tiene para ofrecer. Tenemos siete haciendas en el tema religioso. Tenemos Jesús María, las tierras santas, dos beatos en proceso de canonización».
El edil enfatizó la importancia de preservar y difundir la historia del municipio. «Es importante que conozcan de dónde nace Villa de Reyes, la gran historia que tenemos, y hoy lo estamos impulsando, porque necesitamos que se siga reconociendo las raíces de la gente, el origen de todos nosotros y que disfruten de los paisajes que tenemos aquí».
Si bien Villa de Reyes es reconocido por su zona industrial, el programa turístico busca rescatar su identidad histórica. «Sería súper importante porque ya se habla realmente del municipio por la zona industrial, pero que no se nos olvide de dónde nace Villa de Reyes, es lo que estamos ofreciendo hoy con esta ruta de haciendas y religiosa», afirmó.
El objetivo es que en seis meses la ruta se posicione como un recorrido imprescindible para quienes visitan el municipio. «Hoy tenemos empresas alemanas, chinas y de todo el mundo, les he pedido que se acerquen para que conozcan y que sepan dónde están instalados y la cultura que tenemos, sobre todo en este tema tan importante como son las haciendas».
Además de los recorridos históricos, la iniciativa también busca promover los atractivos gastronómicos y naturales del municipio. «Aguas termales, mezcal artesanal y quesos, todo es parte y cada quien debe explotar el turismo y la historia que tienen», mencionó el alcalde.
Finalmente, Hernández Martínez recordó que varias haciendas de la región han sido escenario de producciones cinematográficas y televisivas, lo que refuerza su valor histórico y turístico. «Las haciendas también han sido parte de películas o series, y es importante que se sepa cuál es el origen y que sepan que Villa de Reyes tiene más allá de una zona industrial», concluyó.