San Luis Potosí, SLP.- De acuerdo con Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) la necesidad de vivienda social en San Luis Potosí sigue en aumento, con un déficit estimado de 135,000 hogares y una producción de apenas 1,700 viviendas nuevas al año. Ante esta problemática, el Infonavit anunció la construcción de 25,000 viviendas en el estado, con el objetivo de ampliar el acceso a un hogar digno para sectores vulnerables.
De estas viviendas, 13,450 estarán destinadas a derechohabientes del Infonavit con ingresos de hasta dos salarios mínimos, mientras que 11,550 serán edificadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas que no cuentan con acceso a créditos tradicionales.
Pese a esta iniciativa, el reto sigue siendo considerable. En San Luis Potosí, el Infonavit tiene registrados a 237,000 derechohabientes con capacidad de acceder a un crédito, de los cuales 157,000 perciben hasta dos salarios mínimos. Sin embargo, solo el 0.4% de las viviendas que se producen anualmente en el estado son asequibles para este segmento de la población, lo que evidencia la urgencia de fortalecer programas de vivienda social y garantizar su accesibilidad.
El rezago habitacional en la entidad no solo representa un desafío para las autoridades, sino que también impacta en la calidad de vida de miles de potosinos que, ante la falta de opciones asequibles, recurren a viviendas en condiciones precarias o en zonas sin infraestructura adecuada. Expertos en el sector han señalado la importancia de impulsar políticas que incentiven la construcción de vivienda económica, así como la regulación de precios del suelo y el acceso a financiamiento más flexible.
Con la construcción de estas 25,000 viviendas, San Luis Potosí da un paso adelante en la reducción del déficit habitacional, pero aún queda camino por recorrer para garantizar que todas las familias de bajos ingresos tengan la posibilidad de acceder a una vivienda digna y segura.